Quiénes somos

Investigamos riesgos climáticos, geodinámicos y medioambientales, sensibilizamos a la comunidad mundial sobre estas amenazas y creamos una plataforma para la cooperación internacional a fin de afrontar los desafíos existenciales y salvaguardar los derechos humanos.
Desde 2017, la oficina principal de ALLATRA se encuentra en Atlanta, Georgia (EE. UU.).

Modelo organizativo
La actividad del Movimiento se basa en un modelo organizativo abierto e independiente:
Descentralización
Sin estructura jerárquica. Los voluntarios actúan de forma independiente y, cuando es necesario, establecen centros de coordinación en sus regiones para compartir abiertamente la experiencia en sus regiones y construir una cooperación internacional efectiva.
Voluntariado y autoorganización
Todos los participantes actúan de manera voluntaria, guiados por la iniciativa personal y la motivación interior.
Independencia
Ausencia total de financiación gubernamental o corporativa; todos los proyectos son apoyados por los propios voluntarios.
Apertura y accesibilidad
El Movimiento se basa en la igualdad y el respeto mutuo, uniendo a personas de distintas profesiones, orígenes étnicos, nacionalidades y creencias, incluidos los ateos.
Transparencia
El Movimiento mantiene la apertura, la honestidad y la responsabilidad social: los resultados de las investigaciones se publican abiertamente, la información sobre las actividades es accesible y los participantes se implican en el diálogo y la cooperación a nivel local, nacional e internacional.
Evolución y misión
El Movimiento ALLATRA comenzó como una iniciativa independiente de investigación científica y ha crecido hasta convertirse en una plataforma internacional multidisciplinaria de cooperación que reúne:
- investigación científica,
- diplomacia ciudadana,
- periodismo independiente,
- actividades educativas.
Áreas de actividad

Análisis científico y previsión de riesgos
Investigación en profundidad de las interconexiones entre el cambio climático, los procesos geodinámicos y las crisis ecológicas (incluida la contaminación por micro y nanoplásticos). Uso de datos científicos abiertos y metodologías avanzadas para elaborar modelos de evaluación de riesgos y escenarios futuros.

Sensibilización pública y alfabetización científica
Organización de conferencias, seminarios, mesas redondas y foros para públicos diversos. Producción y difusión de materiales y documentales accesibles y fundamentados científicamente para elevar la alfabetización climática y medioambiental en la sociedad.

Defensa y definición de la agenda global
Participación en el diálogo con instituciones clave: organizaciones internacionales (ONU, UNESCO), universidades (Universidad Católica Boliviana San Pablo, Universidad Bay Atlantic en Washington D.C., Instituto de Política Global (GPI)), centros religiosos (el Vaticano), organismos gubernamentales (ministerios de ecología, asuntos exteriores, defensa civil) y la comunidad experta en conferencias internacionales (incluidos foros de seguridad).

Actividades de derechos humanos
Protección de la libertad de expresión, de creencias y de religión, fomento del diálogo intercultural y apoyo a las instituciones democráticas.


Diplomacia ciudadana
ALLATRA desempeña un papel único y socialmente significativo como puente transdisciplinario, conectando ámbitos que a menudo funcionan de manera aislada entre sí: la ciencia, la política, la religión y la sociedad civil.
Los voluntarios de ALLATRA participan en el diálogo con figuras clave de la ciencia, la política y la religión a nivel mundial, traduciendo investigaciones complejas a un lenguaje accesible e implicando a diversos sectores de la sociedad en el análisis colectivo y en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta toda la humanidad.
A través de este trabajo, el Movimiento sensibiliza sobre cuestiones de escala planetaria y contribuye a la formación de un nuevo nivel de cooperación global, basado en el enfoque científico, el entendimiento mutuo y los esfuerzos conjuntos para afrontar los desafíos climáticos, geodinámicos y medioambientales actuales.
Nuestra motivación
La fuerza impulsora de los participantes de ALLATRA es una conciencia clara del deber moral y de la responsabilidad epistémica: la comprensión de que poseer conocimiento sobre amenazas sistémicas nos obliga a actuar.
Nos guían los principios de:
- responsabilidad hacia las futuras generaciones,
- solidaridad y esfuerzo colectivo,
- pensamiento preventivo,
- humanismo y determinación moral.
ALLATRA es un ejemplo de la consolidación de la comunidad global frente a los desafíos globales.
Proyectos
Informes y estudios

Sobre la progresión de los desastres climáticos en la Tierra y sus consecuencias catastróficas

Informe sobre la amenaza de una erupción de la pluma magmática en Siberia y estrategias para abordar el problema
Leer el informe
Nanoplásticos en la biosfera: del impacto molecular a la crisis planetaria
Leer el informe