Declaración oficial del Movimiento Internacional Social ALLATRA sobre la agresión armada de la Federación de Rusia contra Ucrania
El Movimiento Internacional Social ALLATRA condena de manera inequívoca la agresión armada de la Federación de Rusia contra Ucrania, que comenzó en 2014 con la ocupación temporal de la República Autónoma de Crimea y de ciertas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk, y que se intensificó hasta convertirse en una invasión a gran escala en 2022. Estas acciones han causado un inmenso sufrimiento humano, la destrucción de infraestructuras civiles y violaciones generalizadas de los derechos humanos. Constituyen una violación directa de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, de las normas del derecho internacional humanitario y de numerosas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Movimiento Internacional Social ALLATRA expresa su solidaridad con el pueblo de Ucrania en el ejercicio de su derecho inherente a la autodefensa, consagrado en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.
El Movimiento ALLATRA apoya la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, incluida la República Autónoma de Crimea y todos los demás territorios temporalmente ocupados de Ucrania.
El Movimiento ALLATRA condena enérgicamente los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y todas las demás violaciones del derecho internacional humanitario cometidas en el curso de la agresión armada de la Federación de Rusia contra Ucrania.
El Movimiento ALLATRA apoya los esfuerzos de la comunidad internacional para llevar a cabo una investigación exhaustiva e imparcial de estos crímenes, establecer la verdad y garantizar la responsabilidad penal individual de todos los perpetradores —tanto de los participantes directos como de los funcionarios responsables de la toma de decisiones— de conformidad con el derecho internacional, incluidas las disposiciones del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
El Movimiento ALLATRA respalda todos los esfuerzos internacionales dirigidos a poner fin a la agresión armada contra Ucrania, garantizar la justicia, restablecer los derechos de todas las víctimas y proporcionar una reparación completa por los daños ocasionados.
Sobre el principio de autonomía y responsabilidad individual de los participantes del Movimiento Internacional Social ALLATRA
El Movimiento Internacional Social ALLATRA es una comunidad abierta fundada sobre los principios de participación voluntaria, autogestión y responsabilidad personal. El Movimiento no mantiene un registro oficial de participantes y no interfiere ni impone las creencias políticas, religiosas u otras convicciones personales a las personas que se consideran parte de nuestra comunidad.
Las declaraciones, publicaciones, acciones e iniciativas de las personas que se asocian con el Movimiento Internacional Social ALLATRA reflejan únicamente sus opiniones personales y son de su exclusiva responsabilidad. Tales expresiones no pueden considerarse como la posición oficial del Movimiento, incluso en lo que respecta a la agresión armada de la Federación de Rusia contra Ucrania.
La posición oficial del Movimiento se expresa exclusivamente a través de las declaraciones oficiales publicadas en el sitio web del Movimiento: www.allatra.org
El Movimiento Internacional Social ALLATRA enfatiza que ningún libro, artículo, video, grabación de audio, conferencia, material artístico, religioso, periodístico u otro, así como las declaraciones o iniciativas de particulares —aunque se asocien a sí mismos, o sean asociados por otros, con el Movimiento ALLATRA— pueden considerarse automáticamente como reflejo de la posición oficial, la ideología o las actividades del Movimiento.
Para verificar si un material, publicación o declaración específica refleja la posición oficial o las actividades del Movimiento Internacional Social ALLATRA, por favor, enviar una solicitud oficial a: [email protected].
El Movimiento Internacional Social ALLATRA actúa en pleno cumplimiento de su Estatuto, de los principios del derecho internacional y de las leyes de los países en los que desarrolla sus actividades.