Foro “Mujeres, Paz y Seguridad” en el Parlamento Europeo: las mujeres como protagonistas clave en la paz y la seguridad

21 October 2025

Bruselas, 24 de septiembre de 2025 – Representantes del Movimiento Internacional Social ALLATRA y del proyecto asociado Sociedad Creativa participaron en el Foro “Mujeres, Paz y Seguridad” en el Parlamento Europeo, celebrado bajo el auspicio de la eurodiputada Annalisa Corrado (Partido Democrático, Italia). El evento fue organizado por la Federación de Mujeres por la Paz Mundial (WFWP) de Europa y Oriente Medio.

El foro reunió a miembros del Parlamento Europeo, representantes de la ONU, expertos, educadores y actores de la sociedad civil para debatir sobre el papel crucial de las mujeres en la prevención y resolución de conflictos, la construcción de la paz y la creación de entornos educativos de apoyo.

Durante los debates, los oradores compartieron poderosos mensajes:

  • Mitty Tohma, presidenta de la WFWP Europa y Oriente Medio (Reino Unido), en su discurso de apertura, destacó que este fue el primer evento de la WFWP celebrado en el Parlamento Europeo, y expresó su confianza en que no será el último.
  • Cecilia Strada, eurodiputada del Partido Democrático de Italia, subrayó que, en el contexto geopolítico actual, resulta difícil hablar de paz en el Parlamento Europeo. Enfatizó: “La paz no puede alcanzarse mediante la guerra; sólo puede construirse sobre los derechos humanos y su protección. Los derechos humanos son el fundamento sobre el cual puede edificarse un mundo pacífico”. Además, recordó que “una paz duradera no es posible sin las mujeres”. Como ejemplo, mencionó la situación tras el reciente terremoto en Afganistán, donde se negó a las mujeres la ayuda necesaria debido a la desigualdad.
  • Maritza Cecile Chantal Formisano Prada, subdirectora de ONU Mujeres en Bélgica, declaró que “los derechos humanos no deben permanecer solo en los discursos, sino traducirse en acciones concretas”. Destacó el papel esencial de la sociedad civil para abordar la actual crisis de valores y derechos, instando a las personas a alzar la voz abiertamente en defensa de la dignidad y la justicia.
  • Bénédicte Suzuki, presidenta de la organización Femmes au Secours de la Paix (Francia), compartió un mensaje personal: “La paz comienza dentro de mí”. Resaltó la importancia de acoger la diversidad con apertura, respeto y comprensión.
  • Varios oradores abordaron los problemas de la violencia contra las mujeres y la violencia sexual. Subrayaron la necesidad de establecer un sistema internacional para combatir la violencia y los riesgos de la trata de personas. También destacaron la importancia de la familia y de la cooperación entre la escuela y el hogar en la educación y formación de los niños para la paz.

Otros oradores incluyeron a:

  • Iratxe García Pérez, presidenta del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, España
  • Dra. Aicha Baicha, presidenta del Centro Europeo para el Desarrollo y los Estudios y Análisis Geoestratégicos, Bélgica
  • Frohar Poya, responsable de proyectos de la Red Europea de Mujeres Migrantes, Bélgica
  • Anastasiia Petrenko, fundadora de la organización United Women, Ucrania
  • Ľubica Magnusson, profesora de Biología y Estudios Europeos en la Escuela Internacional de Bratislava; presidenta de WFWP Eslovaquia

Durante el foro, los participantes del Movimiento Internacional Social ALLATRA y del proyecto Sociedad Creativa participaron activamente en los debates con los oradores e invitados sobre los valores humanos universales y los temas centrales del evento: la paz, el liderazgo femenino y la protección de los derechos humanos. Intercambiaron opiniones sobre la construcción de una sociedad basada en el respeto mutuo, la compasión y la cooperación más allá de las diferencias políticas o culturales. Los participantes destacaron la importancia de la paz interior y la responsabilidad moral como base para una paz global sostenible.

A través de conversaciones y encuentros, los representantes de ALLATRA compartieron reflexiones derivadas de las actividades internacionales en curso de la organización en el ámbito de los derechos humanos y la cohesión social, que incluyen esfuerzos por superar la división, promover el diálogo intercultural e interreligioso y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales.

El foro demostró claramente que el empoderamiento de las mujeres y la protección de sus derechos son condiciones esenciales para una paz y una seguridad sostenibles. Las voces de las eurodiputadas, expertas y representantes de la sociedad civil confirmaron que las mujeres deben desempeñar un papel igualitario en la conformación de la sociedad y en la construcción de sistemas educativos resilientes.


Sobre el Movimiento Internacional Social ALLATRA

El Movimiento Internacional Social ALLATRA es una organización independiente, basada en el voluntariado, dedicada a realizar investigaciones a gran escala en los ámbitos de la geodinámica y los problemas medioambientales. El MIS ALLATRA es reconocido por su enfoque interdisciplinario en el estudio de los desastres naturales, por fomentar la cooperación científica internacional y por promover los derechos humanos y las libertades fundamentales.

En reconocimiento a su compromiso con la protección del medio ambiente y la preservación de la creación, el Movimiento Internacional Social ALLATRA recibió la Bendición Apostólica de Su Santidad el Papa Francisco en 2024. En 2025, Su Santidad el Papa León XIV también concedió la Bendición Apostólica a la presidenta de ALLATRA y a todos sus voluntarios.


Para consultas de prensa, por favor, contáctenos en [email protected]