Sesión informativa en el Congreso de EE. UU. organizada por ALLATRA examina la guerra cognitiva como una amenaza global para la seguridad nacional
Sesión informativa en el Congreso de EE. UU. organizada por ALLATRA: “Guerra cognitiva: influencia, info-terrorismo y manipulación”, en el edificio Rayburn, Washington D.C.
Washington D.C. — En Capitol Hill, dentro del edificio Rayburn, donde los legisladores estadounidenses elaboran la política federal, se celebró el 30 de septiembre una sesión informativa de alto nivel titulada “Guerra cognitiva: influencia, info-terrorismo y manipulación”.
El evento, organizado por el Movimiento Internacional Social ALLATRA, reunió a una poderosa coalición de legisladores, expertos en seguridad, defensores de los derechos humanos y líderes comunitarios con el objetivo de exponer el uso coordinado de la desinformación, la manipulación y la violencia psicológica como herramientas de la moderna guerra híbrida, empleadas especialmente por una red transnacional anticulto respaldada por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB).
“Esta forma de ataque no destruye la sociedad con bombas, sino que la corroe desde dentro, a través de la guerra cognitiva. Tenemos un alto grado de certeza de que estos métodos están siendo desarrollados y aplicados por una red transnacional coordinada que constituye una nueva forma de terrorismo híbrido”, declaró Maryna Ovtsynova, presidenta del Movimiento Internacional Social ALLATRA. “Mediante la manipulación de la percepción y la coerción psicológica, estas redes coordinadas amenazan no sólo las libertades individuales, sino también la seguridad nacional de los Estados Unidos”, subrayó.

Maryna Ovtsynova, presidenta de ALLATRA, interviene en la sesión informativa en el Congreso de EE. UU. “Guerra cognitiva: influencia, info-terrorismo y manipulación”, organizada por ALLATRA en el edificio Rayburn
Maryna Ovtsynova es especialista en liderazgo público, resolución de conflictos y diplomacia, con formación avanzada en la Universidad de Harvard y en la Universidad Reichman (Israel). Posee la acreditación en Liderazgo Público de la Escuela Kennedy de Harvard y completó dos semestres en el Programa de Negociación de la Facultad de Derecho de Harvard. Además, Maryna obtuvo un Certificado Avanzado en Contraterrorismo con especialización en Operaciones de Influencia en el Instituto Internacional para la lucha contra el Contraterrorismo (ICT) de la Universidad Reichman, en Israel.
Una red armada de guerra ideológica
El panel explicó cómo este llamado movimiento anticulto, originado en Rusia bajo el pretexto de combatir las “sectas”, ha evolucionado hasta convertirse en un sofisticado aparato global de operaciones de influencia. En su centro se encuentra la Asociación Rusa de Centros para el Estudio de las Religiones y las Sectas (RACIRS), dirigida por Alexander Dvorkin y que opera con el pleno apoyo institucional de la Iglesia Ortodoxa Rusa y del FSB.

Taliy Shkurupiy, analista OSINT y activista de derechos humanos, interviene en la sesión informativa en el Congreso de EE. UU. organizada por ALLATRA, “Guerra cognitiva: influencia, info-terrorismo y manipulación”, celebrado en el edificio Rayburn, Washington D.C.
Las pruebas demuestran que esta red orquesta campañas que etiquetan a minorías religiosas, activistas de derechos humanos y educadores sobre el clima como “sectarios” con el fin de deslegitimar, aislar y silenciar la disidencia. La red manipula las narrativas públicas para socavar las libertades civiles, dañar reputaciones y reprimir la oposición bajo falsos pretextos.
“El arma principal de esta red es la estigmatización, la misma etiqueta de ‘secta’ y otros términos que aplican a los grupos objetivo. Se trata de un ataque directo y sostenido contra la libertad de religión y la libertad de expresión, porque en su caso no es solo una opinión; es una metodología. Es el método con el que operan. Legitima acciones represivas, desde el acoso mediático hasta la violencia física”, advirtió Taliy Shkurupiy, analista OSINT y activista de derechos humanos.
También participó activamente en el debate Dick Heller, conocido como el “Gun Dude”, demandante en el histórico caso del Tribunal Supremo de EE. UU. de 2008 “Distrito de Columbia contra Heller”, que confirmó el derecho individual a portar armas bajo la Segunda Enmienda. Como oficial de policía especial de larga trayectoria en Washington D.C., Heller aportó su profundo conocimiento constitucional al debate, subrayando la importancia de defender las libertades estadounidenses frente a la intrusión extranjera e ideológica.

Dick Heller (“Gun Dude”), defensor de la Segunda Enmienda conocido por su papel en el histórico caso del Tribunal Supremo de 2008 “Distrito de Columbia contra Heller”, asistió a la sesión informativa en el Congreso de EE. UU. organizada por ALLATRA en Capitol Hill
De la desinformación al daño vital: testimonios de persecución de testigos presenciales
Jason Bell, sargento retirado de la Guardia Nacional del Ejército de Míchigan, veterano y aspirante a educador, compartió su experiencia personal de haber sido marginado, difamado y perjudicado económicamente después de falsas acusaciones que lo vincularon con una “secta”, una campaña que él rastreó hasta las tácticas de desinformación empleadas por la red anticulto. Su único “delito” fue haber colaborado como voluntario en el Movimiento Internacional Social ALLATRA, una iniciativa global dedicada a investigar los desastres naturales y las amenazas geodinámicas del planeta, además de defender los derechos humanos.
El movimiento ALLATRA ha sido sistemáticamente blanco de una campaña de propaganda anticulto orquestada por la red respaldada por el FSB. Este esfuerzo de desinformación, originalmente diseñado para desacreditar a las organizaciones cívicas independientes, se ha extendido ahora a Estados Unidos, donde el Sr. Bell se convirtió en una de sus víctimas, estigmatizado y marginado simplemente por su labor voluntaria en el grupo.
“Serví para proteger la libertad. Ahora soy perseguido simplemente por ejercerla. Estas acciones deben cesar de inmediato”, declaró el Sr. Bell. “Hago un llamado a mi país para que reconozca la amenaza que representan las operaciones de inteligencia extranjeras que manipulan la percepción de los estadounidenses mediante campañas coordinadas de desinformación. Pido rendición de cuentas y exijo justicia”.
Mark Yang, responsable de incidencia del Centro de Información Falun Dafa, llamó la atención sobre la persecución continua de los practicantes de Falun Gong en China: “Desde 1999, millones de practicantes de Falun Gong han sido brutalmente perseguidos, detenidos, encarcelados y torturados. Actualmente hay más de 5200 casos de muertes bien documentados debido a la tortura y los abusos. Además, el Tribunal de China estimó que cientos de miles han sido asesinados por la atrocidad de la sustracción forzada de órganos”, afirmó Yang.
Kayla Gubov, presidenta de YJC, destacó la expansión del odio antisemita en las redes sociales, subrayando cómo estas operaciones de influencia no solo atacan a grupos específicos, sino que corroen el tejido democrático de la sociedad: “Uno de los ejemplos más claros de manipulación y desinformación es el antisemitismo en internet. No se trata solo de un problema de la comunidad judía. Es un problema de nuestra democracia, de la confianza y de la capacidad de proteger a nuestras comunidades de manipulaciones que pueden tener consecuencias reales en el mundo”.

Asistentes a la sesión informativa en el Congreso de EE. UU. organizada por ALLATRA, “Guerra cognitiva: influencia, info-terrorismo y manipulación”, celebrada en el edificio Rayburn, Washington D.C.
El caso de Jakub Jahl: impactantes denuncias de abusos ignoradas en Europa
Uno de los casos más perturbadores presentados fue el de Jakub Jahl, ciudadano europeo acusado de violencia sexual contra menores, tráfico de drogas, inyección de sustancias desconocidas a niños, actos de crueldad sádica y explotación de niños africanos en Tanzania. A pesar de la abundante evidencia y de múltiples testimonios de testigos presenciales, las autoridades checas se negaron a investigar, optando en cambio por proteger a Jahl. Los testigos declararon que esta protección se debía probablemente a su afiliación a la misma red anticulto que estaba siendo objeto de investigación.
Jahl utilizaba imágenes de niños africanos sonrientes para solicitar donaciones desde Europa, ninguna de las cuales llegaba a las comunidades africanas. En su lugar, ese dinero habría sido utilizado por Jahl para comprar drogas y sobornar a funcionarios locales a fin de mantener el silencio.
A pesar de estas graves y extensamente documentadas acusaciones, la República Checa, país de origen de Jahl, se negó a investigar el caso, aunque el derecho internacional, según el Convenio de Lanzarote, la obliga a hacerlo. En lugar de iniciar una investigación, algunos funcionarios checos protegieron públicamente a Jahl, enviando, según los oradores, un mensaje devastador a los supervivientes.
“Lo que estamos viendo es un intento de proteger la reputación de un hombre blanco europeo por encima de la vida y la seguridad de decenas de niños africanos pobres”, señaló Shkurupiy. “Esto es racismo sistémico en acción: donde el privilegio de la raza y la nacionalidad pesa más que los principios básicos de humanidad y justicia hacia las víctimas.”
La sesión informativa condenó la respuesta del gobierno checo como una obstrucción deliberada de la justicia, acusándolo de propiciar una segunda ola de trauma mediante la negación institucional, la culpabilización de las víctimas y la impunidad internacional.
Llamado a una acción urgente del Congreso
La sesión informativa concluyó con un llamado a la acción en cuatro puntos dirigido a los legisladores estadounidenses:
- Iniciar una investigación sobre la red anticulto y sus filiales
- Investigar a Jakub Jahl y a sus protectores políticos
- Utilizar la presión diplomática para obligar a la República Checa y a la Unión Europea a cumplir con las leyes internacionales de protección infantil
- Reconocer las tácticas de la red anticulto como una amenaza interna a los derechos de la Primera Enmienda y a la seguridad nacional
La sesión informativa advirtió que esta red está socavando activamente la Primera Enmienda, polarizando el discurso político y atacando a las comunidades mediante la estigmatización, la difamación y la violencia psicológica sistemática.
“Esto no se trata de ideología”, dijo la Sra. Ovtsynova en sus palabras finales. “¡Se trata de defender nuestra nación, nuestras familias y nuestra libertad!”
Sobre el Movimiento Internacional Social ALLATRA
El Movimiento Internacional Social ALLATRA es una organización independiente, basada en el voluntariado, dedicada a realizar investigaciones a gran escala en los ámbitos de la geodinámica y los problemas medioambientales. El MIS ALLATRA es reconocido por su enfoque interdisciplinario en el estudio de los desastres naturales, por fomentar la cooperación científica internacional y por promover los derechos humanos y las libertades fundamentales.
En reconocimiento a su compromiso con la protección del medio ambiente y la preservación de la creación, el Movimiento Internacional Social ALLATRA recibió la Bendición Apostólica de Su Santidad el Papa Francisco en 2024. En 2025, Su Santidad el Papa León XIV también concedió la Bendición Apostólica a la presidenta de ALLATRA y a todos sus voluntarios.
Publicado en: DC NEWS NOW, FOX 16, FOX 40, FOX 4, ABC 26, ABC 33, NBC 4, NBC 2, CBS 42, CBS 12
Para consultas de prensa, por favor, contáctenos en [email protected]