Representantes del MIS ALLATRA y del proyecto Sociedad Creativa participaron en la conferencia de la ONU en Viena “La paz sostenible comienza ahora, con la educación”

Viena, 7 de agosto de 2025
Representantes del MIS ALLATRA y del proyecto Sociedad Creativa participaron en la conferencia internacional “La paz sostenible comienza ahora, con la educación”, celebrada en la Oficina de las Naciones Unidas en Viena. El foro fue organizado por la Federación de Mujeres para la Paz Mundial (WFWP) y reunió a diplomáticos, representantes de organizaciones internacionales, ONGs, educadores y líderes juveniles para debatir sobre el papel de la educación, la inclusión y la participación de la juventud en la construcción de un futuro sostenible y pacífico.
Durante el evento, los representantes del MIS ALLATRA y de Sociedad Creativa participaron activamente en los debates, abordando temas clave como la protección de la libertad y la democracia, así como la urgente necesidad de la unidad global ante el aumento de los desafíos medioambientales y climáticos. Estas cuestiones se trataron con diplomáticos, funcionarios de la ONU, representantes de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, fomentando un diálogo constructivo e identificando posibles líneas de acción conjunta.
Entre los ponentes de la conferencia organizada por la Federación de Mujeres para la Paz Mundial se encontraban:
-
S.E. Sr. José Antonio Zabalgoitia Trejo, embajador de México en Austria, Eslovaquia y Eslovenia, y representante permanente ante las organizaciones internacionales en Viena;
-
Jean-Luc Lemahieu, exdirector de la División de Análisis de Políticas y Asuntos Públicos de la UNODC (2013–2024), experto en derecho internacional y en regiones afectadas por conflictos;
-
Mag. Caroline Hungerländer, directora general del Instituto para el Medio Ambiente, la Paz y el Desarrollo y miembro del Ayuntamiento de Viena;
-
S.E. Fatou Angélique Bessin, segunda consejera de la Misión Permanente de Burkina Faso ante la ONU en Viena, defensora de la igualdad de género y del desarrollo sostenible;
-
Sra. Paloma Munne, especialista en integración de la juventud y asuntos interinstitucionales de la UNODC, promotora del empoderamiento juvenil en las iniciativas de la ONU.
La conferencia abordó las siguientes áreas clave:
-
La educación como base para la paz sostenible y la cohesión social;
-
El diálogo intercultural como herramienta para la prevención de conflictos;
-
La igualdad de género y la accesibilidad a la educación;
-
La participación de la juventud en los procesos de toma de decisiones;
-
La cooperación internacional para abordar los desafíos globales, incluidas las amenazas climáticas y medioambientales.
Delegados jóvenes de Israel también participaron en la conferencia, compartiendo sus experiencias en debates, simulaciones de la ONU y proyectos interculturales. Subrayaron que la participación activa de la juventud enriquece el diálogo público y contribuye a encontrar soluciones nuevas y constructivas para el futuro.
Los representantes del MIS ALLATRA y de Sociedad Creativa intercambiaron ideas y experiencias con otros participantes, debatiendo el potencial de iniciativas conjuntas y los pasos concretos para su implementación. El ambiente abierto y cordial de la reunión favoreció el entendimiento mutuo y fortaleció la cooperación internacional.
Eventos como “La paz sostenible comienza ahora con la educación” ofrecen una valiosa plataforma para el intercambio de conocimientos, la búsqueda de socios y la toma de decisiones conjunta. Los representantes del MIS ALLATRA y de Sociedad Creativa aportaron propuestas prácticas a la agenda de la conferencia, orientadas a fortalecer la cooperación internacional, proteger los derechos y libertades, e integrar los temas climáticos y medioambientales en los programas educativos. Su participación formó parte del esfuerzo colectivo para desarrollar medidas concretas que permitan construir un mundo seguro, justo y sostenible.
Sobre el Movimiento Internacional Social ALLATRA
El Movimiento Internacional Social ALLATRA es una organización independiente, basada en el voluntariado, dedicada a realizar investigaciones a gran escala en el ámbito de la geodinámica y las cuestiones medioambientales. El MIS ALLATRA es reconocido por su enfoque interdisciplinario en el estudio de los desastres naturales, por promover la cooperación científica internacional y por el impulso de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
En reconocimiento a su compromiso con la protección del medio ambiente y la preservación de la creación, el Movimiento Internacional Social ALLATRA recibió en 2024 la Bendición Apostólica de Su Santidad el Papa Francisco. En 2025, Su Santidad el Papa León XIV otorgó una Bendición Apostólica a la presidenta de ALLATRA y a todos sus voluntarios.
Para consultas de prensa, por favor, póngase en contacto con nosotros en [email protected]