En la Conferencia sobre la Dimensión Humana de la OSCE en Varsovia, ALLATRA advierte sobre la amenaza oculta del movimiento anticulto

27 October 2025

Varsovia, octubre de 2025 — Durante la Conferencia sobre la Dimensión Humana de Varsovia, organizada bajo los auspicios de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), el Movimiento Internacional Social ALLATRA celebró un evento paralelo titulado “El movimiento anticulto: una amenaza oculta para la libertad y el pluralismo”.

El debate reunió a diplomáticos, defensores de los derechos humanos, periodistas y representantes de organizaciones internacionales con el fin de exponer el peligro creciente que representan las organizaciones pseudoexpertas que estigmatizan a grupos religiosos y cívicos bajo la etiqueta de “sectas o cultos”, violando así los derechos humanos y las libertades fundamentales.

“Esa estigmatización convierte a las personas y grupos en objetivos, deshumanizándolos deliberadamente ante los ojos de la sociedad para justificar la violencia y las acciones ilegales en su contra”, señaló Veronika Leštáchová, representante del Movimiento ALLATRA en asuntos climáticos y derechos humanos.

Como organizador del evento paralelo, ALLATRA presentó un análisis basado en pruebas sobre cómo ciertas organizaciones anticulto —en particular la Asociación Rusa de Centros para el Estudio de Religiones y Sectas (RACIRS), dirigida por Alexander Dvorkin— actúan como el centro coordinador principal de la red anticulto global, organizando y dirigiendo actividades desde Rusia hacia Europa y el resto del mundo. Según fuentes abiertas, RACIRS opera con pleno apoyo institucional de la Iglesia Ortodoxa Rusa y del Servicio Federal de Seguridad (FSB).

Los participantes destacaron la coordinación entre RACIRS y la organización europea FECRIS (Federación Europea de Centros de Investigación e Información sobre el Sectarianismo), donde Dvorkin fue vicepresidente durante más de una década, mostrando cómo las estrategias anticulto dirigidas desde Rusia se implementan y refuerzan dentro de las estructuras europeas.

El caso ALLATRA: persecución híbrida

En el evento paralelo, se presentó a los participantes el caso de la persecución de ALLATRA como un claro ejemplo de cómo opera la red anticulto.

“A pesar de la actividad internacional y del reconocimiento positivo, ALLATRA se convirtió en el objetivo de una campaña organizada de descrédito”, subrayó Katarina Mikitova, representante oficial del MIS ALLATRA en Eslovaquia.

Los antiguos miembros de ALLATRA han sido objeto de persecución que va desde detenciones en Rusia hasta acoso mediático y pérdida de empleo en distintos países de Europa. Esta represión híbrida, organizada y coordinada desde Rusia y difundida a través de sus redes afiliadas en Europa, combina estigmatización, desinformación, captura institucional y persecución coordinada, constituyendo una amenaza transnacional para la libertad y la democracia.

“El caso ALLATRA sirve como advertencia: cuando estos mecanismos convergen, la amenaza se vuelve transnacional y tangible”, señaló Mikitova.

Los oradores también presentaron casos documentados de campañas de difamación y manipulación mediática, llevadas a cabo de forma coordinada y sincronizada en varios países, con el objetivo de desacreditar movimientos cívicos y religiosos pacíficos.

Advirtieron que lo que comenzó como una discriminación marginal contra minorías ha evolucionado hacia una represión más amplia de la libertad y el auge de tendencias totalitarias en Europa y más allá.

“Hoy la información ha dejado de ser una herramienta para informar sobre los acontecimientos y se ha convertido en un arma poderosa. Las redes anticulto representan una amenaza híbrida, utilizando acusaciones penales fabricadas y prohibiciones legales para suprimir organizaciones enteras —religiosas, sociales o políticas—”, destacaron los participantes del evento paralelo celebrado en el marco de la Conferencia de la OSCE.

De la desinformación a las violaciones de derechos humanos

Este evento paralelo de la Conferencia de la OSCE también puso de relieve pruebas alarmantes de cómo la red anticulto protege a individuos contra los cuales existen testimonios relacionados con acusaciones de delitos graves —incluidos violencia sexual, explotación y trata de personas—, manipulando las narrativas mediáticas e influyendo en las instituciones para obstaculizar las investigaciones.

Los oradores señalaron que el peligroso alcance de esta red, donde la desinformación se traduce en influencia legislativa y política, puede conducir a la negación de la justicia.

Como ejemplo principal, los oradores presentaron el caso de Jakub Jahl, un ciudadano checo que, según numerosos testimonios, cometió actos graves contra niños en Tanzania.

“No podemos permanecer en silencio cuando están en juego la vida y el futuro de los niños. No se trata de una lucha contra una persona, sino de la defensa de los derechos humanos fundamentales, la protección de la democracia y del Estado de derecho frente a ataques ocultos y subversivos”, subrayó Monika Svajčíková, analista de ALLATRA y periodista independiente.

Los representantes de ALLATRA enfatizaron que estas prácticas constituyen claras violaciones del Artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que garantiza la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, así como del Convenio de Lanzarote, que obliga a los Estados a investigar y procesar los casos de explotación y abuso sexual infantil.

Los participantes de la conferencia advirtieron que lo que comenzó como una discriminación marginal contra minorías religiosas y cívicas se ha convertido en un sistema global de control ideológico, que socava los derechos humanos, la libertad de conciencia y la responsabilidad democrática.

“Si las personas son perseguidas únicamente por su fe, esto constituye una violación de los Artículos 18 y 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y cada uno de estos casos requiere la atención de la comunidad internacional”, afirmó Dušan Valeček, presidente del Movimiento Internacional Social ALLATRA en la República Checa.

“Estamos convencidos de que en una sociedad democrática no puede haber religiones ‘superiores’ e ‘inferiores’, ni creencias ‘aceptables’ e ‘inaceptables’. Toda persona tiene derecho a la fe, a la libertad de expresión y a la libertad de opinión, y nadie tiene derecho a arrebatarle esos derechos”, declaró Valeček.

Llamado a la acción

Los participantes instaron a la OSCE y a sus Estados participantes a iniciar una investigación independiente sobre las actividades de la red anticulto transnacional, en consonancia con el llamado realizado en el Foro IRF en Washington, subrayando que cada vez más expertos consideran las acciones del movimiento anticulto como una forma híbrida de terrorismo, que utiliza la información, la ley y las instituciones como armas para socavar los derechos humanos y la estabilidad democrática.

“Si esta red continúa actuando con impunidad, la verdadera libertad seguirá siendo una ilusión. Detener estas prácticas —también a través de mecanismos legales— no es solo una cuestión de justicia, sino de preservar la propia democracia”, afirmaron los participantes.

Al concluir el evento, Roman Gural, representante del MIS ALLATRA en Polonia, destacó:

“La OSCE debe actuar con decisión, por la justicia, por el pluralismo y por la protección de todos los grupos vulnerables. Debe oponerse a los movimientos anticulto y a sus redes de desinformación. Asegurar que en nuestro espacio común prevalezca la libertad sobre los intentos de establecer el totalitarismo”.


Sobre el Movimiento Internacional Social ALLATRA

El Movimiento Internacional Social ALLATRA es una organización independiente, basada en el voluntariado, dedicada a realizar investigaciones a gran escala en los ámbitos de la geodinámica y los problemas medioambientales. El MIS ALLATRA es reconocido por su enfoque interdisciplinario en el estudio de los desastres naturales, por fomentar la cooperación científica internacional y por promover los derechos humanos y las libertades fundamentales.

En reconocimiento a su compromiso con la protección del medio ambiente y la preservación de la creación, el Movimiento Internacional Social ALLATRA recibió la Bendición Apostólica de Su Santidad el Papa Francisco en 2024. En 2025, Su Santidad el Papa León XIV también concedió la Bendición Apostólica a la presidenta de ALLATRA y a todos sus voluntarios.


Para consultas de prensa, por favor, contáctenos en [email protected]