MIS ALLATRA en la Conferencia de la OSCE reveló amenazas ocultas para la democracia y las libertades
VARSOVIA, del 6 al 17 de octubre – Las delegaciones del Movimiento Internacional Social ALLATRA y de su proyecto asociado Sociedad Creativa participaron este año en la Conferencia sobre la Dimensión Humana 2025, organizada por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
La conferencia —el mayor foro europeo sobre derechos humanos— reúne a representantes de gobiernos, organizaciones internacionales y de la sociedad civil para evaluar la aplicación de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Participan representantes de los 57 Estados miembros, incluidos ministros de Asuntos Exteriores y diplomáticos. El resultado del evento incluye debates y recomendaciones sobre la situación de los derechos humanos, el fortalecimiento de la sociedad civil y el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados participantes. La conferencia promueve el diálogo entre los Estados y aumenta la conciencia sobre la importancia de proteger los derechos humanos.
La delegación de ALLATRA introdujo en los debates un tema crucial: la amenaza que representa la red anticulto para el pluralismo, la libertad de conciencia y los principios democráticos en la región de la OSCE.

Actividades en la conferencia: de las sesiones plenarias a los eventos paralelos
A lo largo de los diez días de la conferencia (del 6 al 17 de octubre), los representantes de ALLATRA participaron activamente en cinco sesiones plenarias y organizaron o participaron en varios eventos paralelos.
Los participantes presentaron información basada en un profundo análisis de los hechos sobre cómo determinadas organizaciones anticulto —en particular, la Asociación Rusa de Centros para el Estudio de las Religiones y las Sectas (RACIRS), dirigida por Alexander Dvorkin— funcionan como el núcleo de coordinación central de una red anticulto transnacional, dirigiendo y organizando actividades desde Rusia hacia Europa y el resto del mundo.
Según fuentes públicas, RACIRS opera con el pleno apoyo institucional de la Iglesia Ortodoxa Rusa y del Servicio Federal de Seguridad (FSB). Los representantes de ALLATRA destacaron claros indicios de conexión y coordinación entre RACIRS y la Federación Europea de Centros de Investigación e Información sobre el Sectarianismo (FECRIS), donde Alexander Dvorkin ejerció como vicepresidente durante más de una década, a través de la cual supuestamente implementó y reforzó estrategias anticulto rusas destinadas a socavar los derechos y las libertades dentro de las estructuras europeas.
Discursos plenarios
Veronika Lestachova, embajadora de Derechos Humanos y Clima, representante de MIS ALLATRA en la República Checa (7 de octubre, Sesión Plenaria: Cuestiones Humanitarias)
En su intervención, subrayó cómo la retórica deshumanizadora y estigmatizante difundida por la red RACIRS crea un entorno en el que las personas, los grupos y las organizaciones son objeto de violencia y de violaciones de sus derechos fundamentales.
“Aunque esta red suele afirmar que protege a la sociedad de las llamadas “sectas peligrosas”, en realidad sus actividades conducen con frecuencia a la estigmatización, la desinformación y la vulneración de los derechos básicos a la libertad de religión y de conciencia. Las familias se destruyen, las personas son estigmatizadas y las comunidades, silenciadas”, declaró Veronika Lestachova.
Roman Gural, presidente de MIS ALLATRA en Polonia (7 de octubre, Sesión Plenaria: Instituciones Democráticas)
Roman citó a Ucrania como un ejemplo notable de una sociedad que mantiene su compromiso con los derechos humanos, incluida la libertad de religión, incluso en tiempos de guerra. Destacó que la red anticulto y sus agentes, al difundir desinformación, socavan la confianza en las instituciones democráticas y buscan influir en los procesos legislativos en detrimento de las libertades fundamentales de los ciudadanos.
“Kíev demuestra valentía al enfrentarse a los agentes pro-rusos que buscan erosionar la confianza pública y manipular el discurso, a menudo bajo el pretexto de las llamadas iniciativas “anticulto”. Hoy se han iniciado procesos penales contra uno de los agentes de la red rusa RACIRS por vulnerar la igualdad de los ciudadanos en función de su raza, nacionalidad o religión”, afirmó Roman Gural.

Dusan Valecek, presidente de MIS ALLATRA en la República Checa (9 de octubre, Sesión Plenaria: Estado de Derecho – Extremismo y Nivel de Odio)
Identificó a la organización rusa RACIRS como el centro de una red anticulto transnacional que difunde sistemáticamente el odio y divide a la sociedad utilizando métodos reminiscentes de la propaganda nazi, calificando estas acciones como una forma de terrorismo informativo.
“Esta red recurre a la violencia psicológica y a la incitación al odio social. En esencia, representa una nueva forma de terrorismo híbrido: una operación encubierta contra las instituciones democráticas de Europa”, concluyó Dusan Valecek.
Katarina Mikitova, representante oficial de MIS ALLATRA en Eslovaquia (15 de octubre, Sesión Plenaria: Cuestiones Humanitarias – Lucha contra la Trata de Personas)
Vinculó las actividades del movimiento anticulto con el problema de la trata de personas, explicando que la deshumanización es el primer paso para hacer que las víctimas se vuelvan “invisibles” e indefensas.
“Antes de la violencia física llega la violencia informativa. La deshumanización es el primer paso: cuando la sociedad deja de defender los derechos de los demás porque cree que algunas personas “no merecen la libertad”, afirmó Mikitova.
Dusan Valecek, presidente de MIS ALLATRA en la República Checa (16 de octubre, Sesión Plenaria: Libertades Fundamentales)
Advirtió sobre el abuso de las leyes antiextremismo para reprimir a las minorías y pidió la defensa activa de los valores democráticos.
“Si no reconocemos la amenaza y no priorizamos la evaluación jurídica de las actividades de la red anticulto, pronto no quedará nada de la democracia en Europa. Mientras esta red opere con impunidad, no habrá libertad real. Sus actividades deben detenerse, incluso mediante medidas legislativas”, concluyó Valecek.

Eventos paralelos
Sociedad Creativa (15 de octubre)
“RACIRS: violaciones de los derechos humanos y acciones terroristas bajo el pretexto de proteger a la sociedad”
El evento llamó la atención sobre pruebas alarmantes de cómo la red anticulto manipula las narrativas mediáticas e influye en las instituciones, protegiendo a personas acusadas de delitos graves —incluidos violencia sexual, explotación y trata de personas— y obstaculizando así las investigaciones.
Se presentó un caso específico: el del ciudadano checo Jakub Jahl, quien, según los documentales Víctimas de Jakub Jahl en África y De la caridad al abuso infantil, es acusado por testigos de cometer graves delitos en Tanzania, entre ellos violencia sexual y física, manipulación con drogas y fraude financiero.
Los ponentes subrayaron que, a pesar de los numerosos testimonios e informes de los servicios sociales locales, las autoridades checas no han tomado ninguna medida, lo que constituye, según afirmaron, una violación de las obligaciones establecidas en el Convenio de Lanzarote. Esto representa un fallo sistémico y un posible encubrimiento político dentro de un modelo más amplio de influencia híbrida.
El mensaje de clausura hizo un llamado a la comunidad internacional para iniciar una investigación independiente sobre las actividades de la red anticulto, proteger a las víctimas y a los niños de la presión psicológica, legal y mediática, y salvaguardar los valores democráticos frente a la propaganda totalitaria.
“El silencio ante tales prácticas amenaza la propia esencia de los derechos humanos y la democracia. Proteger a los niños, la dignidad y la verdad no es solo un deber legal, sino también moral, de la comunidad internacional”.

ALLATRA (16 de octubre)
“El movimiento anticulto: una amenaza oculta para la libertad y el pluralismo”
El evento reveló mecanismos específicos de funcionamiento de la red anticulto transnacional, incluidos la persecución sistemática de movimientos religiosos, las campañas coordinadas de desinformación y las acciones que socavan las instituciones democráticas en toda Europa.
Los representantes de ALLATRA subrayaron la necesidad de una acción internacional para proteger los derechos humanos, la democracia y a los grupos vulnerables, especialmente a los niños.
Dusan Valecek, presidente de MIS ALLATRA en la República Checa
“Las personas siguen siendo objeto de persecución, discriminación y exclusión social simplemente por practicar su fe. Toda persona tiene derecho a creer, a expresarse libremente y a tener una opinión, y nadie tiene derecho a arrebatárselo”.
Valecek explicó cómo la retórica anticulto liderada por Alexander Dvorkin y RACIRS actúa como herramienta de presión en distintos países, erosionando la confianza pública y los principios democráticos. Destacó la importancia de la cooperación con organizaciones que apoyan la diplomacia espiritual y la protección de la dignidad humana.
Roman Gural, presidente de MIS ALLATRA en Polonia
“Esta campaña informativa tiene un origen ruso. Fue lanzada y coordinada por estructuras vinculadas al FSB y a la red anticulto para intimidar y restringir las libertades de los ciudadanos en los países democráticos de Europa”.
Gural señaló que estas campañas utilizan un descrédito mediático sistemático, pseudoperitajes y presión legal para reprimir la libertad de expresión y manipular la opinión pública.
Veronika Lestachova, embajadora de Derechos Humanos y Clima, representante de MIS ALLATRA en la República Checa
“La estigmatización sistemática y los ataques coordinados de esta red representan un nuevo tipo de terrorismo híbrido: una operación encubierta contra las instituciones democráticas de Europa, que difunde miedo, odio y desconfianza”.
Destacó las raíces ideológicas de la red en estructuras totalitarias históricas, trazando una línea desde las organizaciones anticulto nazis hasta las operaciones rusas modernas, que utilizan la desinformación y el miedo para desestabilizar las sociedades democráticas.

Monika Svajcikova, representante de ALLATRA y periodista independiente
“No podemos permanecer en silencio cuando la vida y el futuro de los niños están en peligro. El caso de Jakub Jahl no se trata de un solo hombre, sino de la defensa de los derechos humanos fundamentales y de la protección de la democracia frente a ataques ocultos y subversivos”.
Presentó pruebas procedentes de investigaciones independientes que documentan graves abusos en Tanzania y señaló la respuesta inadecuada ante posibles víctimas infantiles, lo que constituye una violación de los compromisos internacionales establecidos en el Convenio de Lanzarote.
Katarina Mikitova, representante oficial de MIS ALLATRA en Eslovaquia
“ALLATRA es un movimiento voluntario, no político y no religioso. A pesar del reconocimiento internacional, se ha convertido en el objetivo de una campaña de difamación organizada que utiliza la estigmatización, la desinformación y la persecución coordinada como herramientas de guerra híbrida”.
Destacó que la red anticulto, coordinada desde Rusia, ataca sistemáticamente a los miembros de ALLATRA en muchos países, combinando la estigmatización, los ataques mediáticos y la presión legal para socavar los valores democráticos.

Importancia y contribución
La histórica primera participación del movimiento ALLATRA y del proyecto Sociedad Creativa en la Conferencia sobre la Dimensión Humana de Varsovia llevó este tema crucial a la agenda internacional. Las delegaciones subrayaron que las actividades de la red anticulto no son un fenómeno marginal, sino una amenaza sistémica y transnacional para la democracia, la libertad y la seguridad en toda la región de la OSCE.
Las intervenciones y los análisis presentados demostraron cómo la desinformación y la retórica de odio conducen directamente a violaciones de los derechos humanos y socavan el Estado de derecho, con agentes de esta red anticulto operando en toda Europa.
En su mensaje de clausura, los representantes de ALLATRA hicieron un llamamiento a la comunidad internacional:
“La OSCE debe actuar con decisión: por la justicia, por el pluralismo y por la protección de todos los grupos vulnerables. Debe enfrentarse a los movimientos anticulto y a sus redes de desinformación, y garantizar que en nuestro espacio común la libertad prevalezca sobre los intentos de imponer el totalitarismo”, — Roman Gural, presidente de MIS ALLATRA en Polonia.
Sobre el Movimiento Internacional Social ALLATRA
El Movimiento Internacional Social ALLATRA es una organización independiente, basada en el voluntariado, dedicada a realizar investigaciones a gran escala en los ámbitos de la geodinámica y los problemas medioambientales. El MIS ALLATRA es reconocido por su enfoque interdisciplinario en el estudio de los desastres naturales, por fomentar la cooperación científica internacional y por promover los derechos humanos y las libertades fundamentales.
En reconocimiento a su compromiso con la protección del medio ambiente y la preservación de la creación, el Movimiento Internacional Social ALLATRA recibió la Bendición Apostólica de Su Santidad el Papa Francisco en 2024. En 2025, Su Santidad el Papa León XIV también concedió la Bendición Apostólica a la presidenta de ALLATRA y a todos sus voluntarios.
Para consultas de prensa, por favor, contáctenos en [email protected]