GUERRA COGNITIVA: INFLUENCIA, INFOTERRORISMO Y MANIPULACIÓN
Informe ante el Congreso: Guerra cognitiva: influencia, infoterrorismo y manipulación en la era de las amenazas híbridas
30 de septiembre de 2025
10:00 - 12:00 EDT | Apertura de puertas a las 9:30
Rayburn House Office Building, Complejo del Capitolio de EE. UU.
45 Independence Avenue Southwest, Washington, DC 20515, Estados Unidos
Sobre este evento
En la era de las amenazas híbridas, la seguridad internacional enfrenta desafíos sin precedentes. Este informe ante el Congreso ofrecerá un análisis en profundidad de las actividades de una red transnacional que tiene como objetivo a las instituciones democráticas en EE. UU. y Europa. Explicaremos los mecanismos mediante los cuales esta red interfiere de manera encubierta en los asuntos internos de los países, desestabiliza a las sociedades e influye en decisiones políticas críticas.
El informe, basado en hechos verificados y estudios de casos reales, tiene como objetivo concienciar y desarrollar contramedidas eficaces. Los participantes obtendrán herramientas prácticas para identificar y neutralizar estas amenazas en su trabajo diario.
Temas clave:
Manipulación de la percepción pública
Se utilizan tácticas como campañas de desinformación, propaganda y distorsión de la realidad para difundir narrativas falsas.
Guerra cognitiva y psicológica
Radicalización remota, provocación de la división social e intensificación de la polarización política.
Casos concretos de actividad subversiva
El impacto de la red en la legislación interna en el contexto de la guerra en Ucrania, junto con casos comparables en otros países.
Infiltración de agentes de influencia
Esfuerzos para presionar a fiscales y organismos gubernamentales, ilustrados con ejemplos de Ucrania, Eslovaquia y Rusia.
Coordinación de la violencia
El papel de la red en la planificación de atentados contra políticos y en la organización de incidentes masivos, incluidos tiroteos escolares en Estados Unidos.
Recomendaciones prácticas
Los participantes recibirán orientaciones prácticas sobre el reconocimiento, la prevención y la mitigación de amenazas. Esto incluye estrategias para monitorear el entorno informativo, reforzar la resiliencia institucional y fomentar la cooperación interinstitucional.
Público objetivo
Este informe está diseñado para profesionales de la seguridad nacional, investigadores, responsables políticos, defensores de los derechos humanos y todas las personas comprometidas con la protección de los valores democráticos en medio de conflictos híbridos. Están invitados a participar en el diálogo abierto e intercambiar mejores prácticas.