“Educación de calidad para todos – ODS 4: Un camino hacia un mundo mejor”. Conferencia de Europa Central de la Federación de Mujeres por la Paz Mundial

El 28 de junio de 2025, la ciudad de Bratislava acogió la conferencia de Europa Central de la Federación de Mujeres por la Paz Mundial (WFWP), dedicada al tema “Educación de calidad para todos – ODS 4: Un camino hacia un mundo mejor”, organizada por tres países: Eslovaquia, Austria y Hungría. El evento reunió a participantes de varios países, incluidos representantes de la WFWP, educadores, constructores de paz, investigadores y líderes de la sociedad civil.
La conferencia de este año fue coorganizada por el Movimiento Internacional Social ALLATRA y el proyecto Sociedad Creativa, cuya participación conjunta apoyó los objetivos del desarrollo sostenible, la promoción de la paz y la importancia de la educación para afrontar los desafíos globales. La Diáspora Filipina también figuró entre los organizadores.
Sesiones temáticas
Sesión 1 – Educación para la paz en la familia y la comunidad (ODS 16)
La sesión inaugural se centró en el papel de la educación para fomentar la paz en los ámbitos familiar y comunitario. Los debates giraron en torno a la crianza basada en valores, el diálogo intergeneracional y el poder de las iniciativas locales para construir sociedades pacíficas.
Sesión 2 – Educación de calidad en las escuelas: formar el carácter (ODS 4)
Esta sesión abordó la importancia de la formación del carácter a través de la educación. Los ponentes hablaron sobre las tendencias educativas actuales, las perspectivas regionales y el papel del desarrollo emocional y ético en las escuelas.
Sesión 3 – No hay un planeta B: agua limpia, océanos limpios (ODS 6)
La sesión de clausura estuvo dedicada a las preocupaciones medioambientales, destacando los problemas relacionados con la crisis mundial del agua, la contaminación de los océanos y el impacto a largo plazo de los microplásticos en la salud y los ecosistemas.
Grupos de trabajo – Del diálogo a la acción
Los participantes tomaron parte en grupos de debate centrados en áreas clave:
- Medio ambiente y contaminación
- El papel de los medios de comunicación en la educación
- Paz interior: herramientas prácticas para afrontar el estrés
- Defensa de los derechos, diplomacia y cooperación con la ONU
Contribución del Movimiento Internacional Social ALLATRA y del proyecto Sociedad Creativa
Como parte del programa oficial, representantes del Movimiento Internacional Social ALLATRA y del proyecto Sociedad Creativa contribuyeron a la conferencia con presentaciones sobre desafíos ambientales y sociales urgentes. Participaron los siguientes ponentes:
- Eva Leschenko, psicóloga orientadora, psicóloga infantil y arteterapeuta, presentó el tema “Cómo los niños reflejan el mundo a través de las relaciones humanas”, destacando la importancia de la conexión emocional y el entendimiento mutuo en el desarrollo infantil.
- Tetiana Zinchenko, doctora en Psicología, psicoterapeuta, psicóloga e investigadora, presidenta de IASGA, abordó el tema “El impacto del contenido nocivo de los medios en la salud mental y el comportamiento de los adolescentes”, llamando la atención sobre los riesgos psicológicos vinculados al consumo mediático.
- Barbora Mejzlíková, participante del proyecto Sociedad Creativa, ofreció una presentación titulada “Contaminación de los océanos y del medio ambiente con microplásticos”, sensibilizando sobre la propagación mundial de la contaminación plástica y sus consecuencias a largo plazo.
- Robert Mikita, participante del movimiento ALLATRA, presentó el tema “Micro y nanoplásticos: consecuencias para la salud y hallazgos científicos”, destacando investigaciones recientes sobre la presencia de partículas plásticas en tejidos humanos y su posible impacto en el bienestar.
Sus contribuciones subrayaron la necesidad de cooperación internacional, investigación científica y una mayor concienciación pública para hacer frente a los crecientes riesgos medioambientales y para la salud que plantean los micro y nanoplásticos.
A lo largo de la conferencia, representantes de los medios del movimiento ALLATRA realizaron entrevistas a los participantes, muchos de los cuales señalaron que estos temas eran nuevos para ellos, pero sumamente preocupantes.
El movimiento ALLATRA y el proyecto Sociedad Creativa expresan su sincero agradecimiento a los organizadores de la conferencia por la oportunidad de participar, coorganizar y contribuir a este diálogo significativo. El evento sirvió como una importante plataforma para el intercambio de conocimientos y los esfuerzos conjuntos hacia un mundo más justo, sostenible y pacífico.
Sobre el Movimiento Internacional Social ALLATRA
El Movimiento Internacional Social ALLATRA es una organización independiente basada en el voluntariado, que lleva a cabo investigaciones a gran escala en geodinámica y transformación medioambiental. El movimiento es reconocido por su enfoque interdisciplinario en el estudio de los desastres naturales y su papel activo en el impulso de la cooperación científica internacional. Además, ALLATRA se dedica a la protección y defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Para consultas de prensa, por favor, contáctenos en [email protected]