¿Cómo afectan los nanoplásticos al aumento del autismo? Nuevo documental de ALLATRA presentado en foro científico

19 April 2025
¿Cómo afectan los nanoplásticos al aumento del autismo? Nuevo documental de ALLATRA presentado en foro científico

Voluntarios de ALLATRA en el 5.º Foro Internacional sobre el Autismo, celebrado del 10 al 12 de abril en Casablanca, Marruecos, proyectando el documental “Trampa para la humanidad”

El Movimiento Internacional Social ALLATRA participó en el 5.º Foro Internacional sobre el Autismo, celebrado del 10 al 12 de abril en Casablanca, Marruecos. El foro fue organizado por la Asociación para la Intervención Temprana en la Familia y el Niño y el Laboratorio de Sociología y Psicología de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah, y se centró en el tema “Autismo: un enfoque multidisciplinario”. Representantes del Movimiento Internacional Social ALLATRA presentaron el documental Trampa para la humanidad, que examina el impacto de los micro y nanoplásticos en la salud, incluyendo un posible vínculo con el autismo.

El foro reunió a científicos, psicólogos, educadores, terapeutas y familias de personas con autismo para debatir enfoques modernos de apoyo a las personas con trastorno del espectro autista (TEA). Los participantes compartieron ideas sobre nuevas terapias, tecnologías como la inteligencia artificial y formas de mejorar la colaboración entre profesionales. Se hizo especial hincapié en la importancia de integrar la medicina, la psicología, la educación y las ciencias sociales para ofrecer un apoyo integral.

El documental del Movimiento Internacional Social ALLATRA Trampa para la humanidad, fue una verdadera revelación para los participantes del foro. El documental revela una realidad alarmante: los micro y nanoplásticos impregnan el aire, el agua, los alimentos e incluso nuestros cuerpos, representando potencialmente una amenaza no solo para el medio ambiente, sino también para la salud cerebral. Basado en investigaciones científicas, el documental presenta evidencia que muestra cómo las partículas de plástico se acumulan en el cuerpo, provocando inflamación y efectos tóxicos.

Los estudios citados en el documental sugieren una posible conexión entre la acumulación de plásticos y trastornos neurológicos, incluido el autismo.

La participación del Movimiento Internacional Social ALLATRA y la proyección de su documental en el foro contribuyeron a ampliar el diálogo sobre el autismo, teniendo en cuenta no sólo los aspectos médicos y psicológicos, sino también las influencias ambientales. El foro demostró que la colaboración entre profesionales y organizaciones sociales puede generar nuevas soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro autista.

ALLATRA expresa su agradecimiento a los organizadores del foro por la oportunidad de presentar el documental y compartir ideas orientadas a la protección de la salud y el medio ambiente. El movimiento continuará trabajando para sensibilizar sobre los desafíos globales y apoyar iniciativas relacionadas con el autismo.


Sobre el Movimiento Internacional Social ALLATRA

El Movimiento Internacional Social ALLATRA es una organización independiente de voluntarios que realiza investigaciones a gran escala sobre geodinámica y transformación medioambiental. El movimiento es conocido por su enfoque interdisciplinario en el estudio de desastres naturales y por su papel activo en la promoción de la cooperación científica internacional. Además, ALLATRA se enfoca en la protección y preservación de los derechos y libertades humanas.


Publicado en: AP, Benzinga, Fox 2, Fox 40, DC News Now, The America Watch

Para consultas de prensa, por favor, contáctenos a [email protected]